MEDIOS IMPRESOS COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN

Aún en situaciones en donde el gobierno controla una buena parte de los medios de telecomunicación, los medios impresos usualmente se ubican en manos privadas. Es posible que las principales excepciones sean los sistemas autoritarios o dictatoriales donde es poco probable que la celebración de elecciones libres figure en la agenda. Pero también hay países, como algunos del norte de Europa, donde se brinda un subsidio público a los periódicos para procurar la diversidad política de la prensa. En países que van saliendo de regímenes dictatoriales, los donantes de ayuda a menudo subsidian diarios privados con un propósito similar. Sin embargo, los periódicos obtienen, por mucho, sus principales ingresos de publicidad y ventas (siendo usualmente los de publicidad mucho más significativos).

Aún así, los periódicos suelen tener su propia agenda política, que no siempre es democrática. Un ejemplo notable fue el del diario chileno El Mercurio, que realizó una abierta campaña en contra del gobierno elegido en 1973 y a favor de un golpe militar -un caso evidente en que la prensa lamentablemente no promovió el pluralismo político. Sin embargo, el argumento usual es que la existencia de distintos diarios que reflejen las distintas opiniones asegurará un público mejor informado y un libre intercambio de las ideas políticas.
Son los medios publicitarios que pasan por un proceso de impresión, cualquiera que éste sea. Normalmente los impresos son generados por imprentas convencionales o, en el caso de los diarios, por rotativas.
El público que lee los medios impresos es muy variado:
El público que lee los medios impresos es muy variado:
1.- Toda la población tiene acceso a un medio
2.- Cada lector compra el que mejor satisfaga sus necesidades.
El ejecutivo de medios tiene la oportunidad de elegir el medio impreso que mejor convenga a los objetivos de la estrategia publicitaria que ejecutará.
Es importante distinguir entre cada uno de los medios impresos, ya que varían tanto en cuanto a público, como en tiempos de salida y publicación.
Los medios impresos más conocidos son: periódicos, diarios y revistas, veamos cada uno de estos:
Los medios impresos más conocidos son: periódicos, diarios y revistas, veamos cada uno de estos:
El periódico: llega prácticamente a casi todos los estratos sociales y hace una clara distinción en cuanto a los temas y el tipo de lector que lee cada publicación.
Por ejemplo: un periódico sensacionalista o amarillista no será tomado en cuenta, con toda seguridad, por un lector que acostumbre leer un diario financiero. El nivel cultural es importante.
Existen diferentes tipos de periódicos; es importante hacer esta aclaración, ya que se generalizado el uso de la palabra periódico para designar solo al diario.
Definición de Periódico:
Por ejemplo: un periódico sensacionalista o amarillista no será tomado en cuenta, con toda seguridad, por un lector que acostumbre leer un diario financiero. El nivel cultural es importante.
Existen diferentes tipos de periódicos; es importante hacer esta aclaración, ya que se generalizado el uso de la palabra periódico para designar solo al diario.
Definición de Periódico:
Periódico es toda publicación que aparece con cierta periodicidad.
Con este parámetro, podemos designar como tal a los diarios, semanarios; las revistas mensuales, bimestrales, etc.
Diarios: los diarios abarcan una zona geográfica delimitada.
Existen algunos específicos para cada estado de la república, hay diarios municipales y diarios nacionales, estos últimos abarcan temas de interés general para los habitantes de un país y su alcance, obviamente es mucho mayor.
Cada diario tiene sus propias características tanto de tendencias como de editorial: algunos tienen posturas políticas claras y definidas: otros son de interés financiero y económico; otros más son neutrales; otros son de crítica e izquierda; algunos son conservadores y otros tienen tintes amarillistas o escandalosos, pero todos tienen un segmento de población bien definido
Hay diarios con ediciones matutina o vespertina, o con ambas; los primeros son los más generalizados.
Por lo regular, y aun cuando la variedad permite llegar prácticamente a cada segmento, los periódicos son medios para aquellos muy específicos, donde lo principal es que exista un nivel de educación, cuando menos, medio.
Salvo algunas contadas excepciones, casi ningún anunciante buscará relacionar su marca con noticias de tinte escandaloso o amarillista.
No obstante, este tipo de medio ayuda y sirve de mucho para productos que ofrecen remedios rápidos.
Los diarios nacionales son los más socorridos por los publicistas, y su uso correcto responde al mensaje que se desea comunicar.
Hoy en día los diarios son un recurso común para promociones, eventos especiales, lanzamientos, etc.
¿por qué?, porque un diario tiene una duración breve, se lee y se deshecha cada día; cada mañana es diferente y eso permite hacer modificaciones dinámicas de lo que ha de
Las características: de los medios de comunicación impresos están marcadas de mensaje, la forma de entrega y de producción. Cuando se usa este medio conviene qué es lo que quieres decir y cuál es la mejor manera de decirlo. Ya sea por medio de correspondencia directa, revistas, periódicos o entregas de tarjetas de negocios en supermercados, todos conforman las características de los medios de comunicación impresos e intentan cumplir un propósito determinado.
Entrega:
Los medios de comunicación impresos deben llegar a manos de los clientes, es decir, las personas que leen el material y responden a los anuncios. La entrega de periódicos en los hogares es lo que permite cumplir con este objetivo principalmente. La entrega por correo es otro de los métodos. De hecho, la entrega masiva por correspondencia de periódicos, revistas, folletos y boletines de noticias representa una de las mayores fuentes de ingresos del servicio postal norteamericano. Entre los demás métodos se incluyen el reparto de puerta en puerta y la distribución en lugares públicos donde se reúne mucha gente: tiendas, eventos deportivos, escuelas y hasta aceras muy transitadas. Los folletos de negocios que se dejan en las cajas registradoras de los supermercados pueden ser útiles si muestran resultado con al menos algunos lectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario